La tecnopolítica para las elecciones de octubre

2019 09 12 02¿Cumplirán las campañas el pacto ético de no utilizar noticias falsas ni matoneo en las redes sociales?

Después de varios años de tecnopolítica tóxica, los colombianos, tal vez, podremos gozar de una temporada electoral medianamente sana en el entorno digital. Varias iniciativas para combatir las noticias falsas han sido puestas en marcha, los partidos firmaron un compromiso de autorregulación en sus estrategias digitales y la cantidad de seguidores falsos se ha reducido notablemente en casi todas las campañas.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Robots cotizando a la Seguridad Social

2019 09 11 01La irrupción de la inteligencia artificial en los procesos de producción plantea interrogantes y situaciones para los que no conviene seguir aferrados a normas laborales del pasado

Dice Irmgard Nübler, economista de la OIT, que los tiempos de grandes cambios necesitan aprendizajes colectivos para que las sociedades y las economías puedan transformarse. Las artes, la filosofía, la ideología o, en general, las nuevas ideas sobre los nuevos tiempos siempre han circundado los avances tecnológicos y han generado contextos culturales y de valores sobre los que se han ido asentando después los propios modelos económicos. Lo mismo sucede con los conceptos jurídicos, que antes o después trasladan a la ley (a veces para apoyarlos, a veces para reprimirlos, a veces para conjurar sus efectos más indeseables) las ideas y fenómenos que crepitan en la propia sociedad.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Apple presenta el iPhone 11, con dos cámaras posteriores en un marco cuadrado

2019 09 11 07Apple presentó este martes el iPhone 11, su nuevo modelo de teléfono que tiene como principal novedad dos cámaras posteriores, un gran angular y un ultra gran angular, en un marco cuadrado, lo que modifica parcialmente el clásico diseño del dispositivo.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Encuentran un objeto de 2100 años similar a un iPhone

2019 09 09 03El descubrimiento fue realizado por arqueólogos en una excavación en Ala-Tey en una zona montañosa de Rusia.

El objeto se halló al lado de una mujer a la que se le dio el nombre de “Natasha”. El supuesto celular encontrado se lo identificó como “iPhone”, aunque lejos de ser un dispositivo de comunicación, se trata de una hebilla que data de más de 2100 años de antigüedad.

Si te gustó, compartilo:

Leer más...

Beneficios Socios

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Actividades

ico_jiap.png ico_interjiap.png ico_socios.png
ico_ptu.png ico_claustro.png ico_premiogranato.png
ico_aap.png ico_green.png ico_calidad.png

 

Quién esta en línea

Hay 232 invitados y ningún miembro en línea

Síguenos en:

ico_facebook.png ico_twitter.png ico_linkedin.png ico_YT.png  
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE
IMAGE

Un día como hoy